Tomar la decisión de reformar nuestra vivienda, ya sea por partes o una reforma integral, implica que vamos a invertir tiempo, dinero e ilusión en un proyecto de futuro. No son pocos los propietarios que se sienten abrumados ante la perspectiva de esta empresa, y tampoco aquellos que, una vez iniciado el proyecto, no ven más que problemas y retrasos que solo consiguen añadir estrés a su día a día y minar el entusiasmo inicial por vivir en la casa de sus sueños. Por eso, hoy te invitamos a leer y poner en práctica estos cinco consejos para conseguir que la reforma de tu casa sea todo un éxito, de principio a fin.
Consejos para reformar
Salón luminoso decorado predominantemente con tonos claros y naturales
1. Busca profesionales con experiencia y referencias
Tenga el tamaño que tenga tu reforma, te recomendamos que hagas una búsqueda de profesionales lo más exhaustiva posible. No te conformes con el precio más barato ni con la promesa del tiempo de finalización más corto. Busca profesionales acreditados con años de experiencia y buenas referencias. Si además, puedes comprobar como trabajan y echarle un ojo a proyectos anteriores, ¡mejor que mejor!
2. Pide varios presupuestos
Cuando tengas claro qué necesita tu vivienda, qué quieres hacer en ella, tu presupuesto máximo para la reforma y hayas encontrado tres o cuatro profesionales que te parezcan de confianza, es la hora de pedir presupuestos. Sí, presupuestos en plural. Si has dado con dos profesionales o empresas interesantes como si tu lista se extienda hasta seis o siete; pide presupuesto a todos. De esta forma no solo podrás contrastar un presupuesto con otro sino que, además, te asegurarás de terminar contratando a quien más te conviene.
3. Fija la fecha de finalización de obra
Es evidente que en una reforma, sobre todo si esta es importante, las fechas son orientativas y no siempre es posible cumplir los plazos a rajatabla, pero aún así, la fecha de fin de obra debe aparecer en el contrato y tú debes estar conforme con ella.
4. Comprueba las ayudas de tu comunidad autónoma
La mayoría de comunidades autónomas del país ofrecen ayudas a la rehabilitación de viviendas. Estas suelen cubrir hasta el 40% del presupuesto total y apoyan especialmente a aquellas reformas que eliminen barreras arquitectónicas, amplíen la superficie útil del inmueble, mejoren el aislamiento térmico o la eficiencia energética. Infórmate en el portal de vivienda de tu comunidad:
- Portal vivienda Andalucía
- Portal vivienda Asturias
- Portal vivienda Baleares
- Portal vivienda Canarias
- Portal vivienda Cantabria
- Portal vivienda Castilla – La Mancha
- Portal vivienda Castilla y Léon
- Portal vivienda Cataluña
- Portal vivienda Extremadura
- Portal vivienda Galicia
- Portal vivienda La Rioja
- Portal vivienda Madrid
- Portal vivienda Murcia
- Portal vivienda Navarra
- Portal vivienda País Vasco
- Portal vivienda Valencia
5. ¡Avisa a tus vecinos!
Vale que la reforma es asunto tuyo y de nadie más, pero solo hasta cierto punto. Piensa que la salida y entrada de gente de la casa a determinadas horas del día o los ruidos y olores propios de una obra, pueden afectarles más de lo que piensas a priori. Avisa a tus vecinos de las fechas de inicio y finalización de obra y si ya quieres bordarlo y ser un vecino de diez, también puedes proporcionarles un teléfono de contacto por si se produjera algún tipo de accidente.
Muchas gracias por estos consejos para que la reforma vaya bien. Sin duda puntos claves que hay que tener en cuenta y así evitar problemas en un futuro