Si estás leyendo este artículo, probablemente ya hayas comenzado a desarrollar tu idea de negocio y estés del todo decidido a emprender con energía. Quizá incluso ya hayas dado los primeros pasos necesarios y estés poniendo en marcha tu idea de modelo de negocio. ¡Felicidades! Ya estás un paso más cerca de ver tus sueños hechos realidad.
Aunque, llegados a este punto, pueda parecer que lo más pesado ya está hecho (la investigación y documentación, la creación del plan de empresa, el papeleo burocrático, etc.), aún te queda una tarea importantísima de la que hacerte cargo: elegir y alquilar (o comprar) el local perfecto para tu negocio. A lo largo de este artículo, veremos cómo hacerlo y no fallar en el intento. ¡sigue leyendo!
Cómo elegir el local perfecto
1. Realiza un estudio de mercado previo
Antes de lanzarte al bonito pero convulso mundo de las ofertas inmobiliarias, deberías haber hecho los deberes antes. Esto es, como mínimo, hacerte una serie de preguntas como:
- ¿Qué tipo de negocio tengo en mente? Puede que resulte obvio, pero no es lo mismo una peluquería que una tienda de camisetas o un estudio fotográfico. Cada tipo de negocio tendrá unas necesidades físicas específicas que tendrás que tener muy en cuenta (¡te recomendamos apuntarlas por escrito!) si no quieres verte errando en la elección de tu local.
- ¿Para qué tipo de público está destinado mi negocio? La edad, el sexo y las preferencias del público objetivo de tu negocio influyen directamente en la localización y la disposición del local ideal. Por ejemplo, si tu negocio es una guardería, en la que los clientes principales serán padres y madres de mediana edad, no tendrá demasiado sentido que elijas ese local lleno de posibilidades que viste entre el garito de moda y uno de los bares más influyentes de la capital.
- ¿Dónde está mi competencia? Si vas a poner una tienda de comestibles gourmet, no te interesará demasiado hacerlo cerca de un Corte Inglés ni enfrente de esa otra tienda gourmet que ya lleva en el barrio más de veinte años, ¿verdad?
Un estudio de mercado que resuelva de forma eficaz todas estas dudas te ahorrará mucho tiempo de búsqueda después.
2. Presta atención a los aspectos técnicos y legales
Por suerte o por desgracia, cuando nuestra actividad requiere de un espacio físico para ser llevada a cabo, necesitaremos pasar por una serie de trámites más ante la autoridad competente. Los que siguen, son algunos de los aspectos básicos legales que tendrás que tener en cuenta si quieres que todo vaya como la seda:
A. Permisos y licencias
Has encontrado un local amplio, luminoso y en una zona bien comunicada, ¡te encanta! Pero antes de nada, tendrás que asegurarte de que la actividad que vas a realizar en él esté permitida. Por ejemplo, no podrás inaugurar un pub en una zona con restricciones en cuanto a nivel de ruido. Presta especial atención a locales en:
- Zonas urbanísticas con licencias restringidas
- Comunidades de vecinos
- Edificios de alto valor histórico
- Centro histórico
B. Normativas de accesibilidad y seguridad
También tendrás que tener en cuenta la legislación vigente de la comunidad o ayuntamiento en torno a accesibilidad, prevención de riesgos y seguridad. Ls que siguen, son las más relevantes a la hora de decidir entre un local y otro:
- Normativas de accesibilidad: a partir de una serie de metros cuadrados, el local tendrá que contar con ciertas medidas de accesibilidad amparadas en el Código Técnico de la Edificación y reguladas por las normativas autonómicas y locales.
- Altura del local: por seguridad, existe una altura mínima necesaria.
- Protección contra incendios: todos los locales, sean del tamaño que sean y estén localizados donde estén, deberán respetar las medidas de seguridad contra incendios.
- Ventilación: si el local en cuestión no cuenta con un sistema de ventilación, tendremos que implantar uno que permita la recogida y salida del aire del interior al exterior y viceversa. De nuevo, cumpliendo con la normativa.
Qué hacer una vez elegido el local
Salvo grandes excepciones, debes tener en cuenta que adquirir un local para iniciar una actividad comercial en él implicará una obra, mayor o menor, para adecuarlo tanto a tus necesidades como a las de tus clientes y, por supuesto, para asegurarnos que cumple con todas las normativas mencionadas anteriormente. Antes de contratar la reforma para tu local, tendrás que informarte y solicitar las licencias correspondientes.
Existen, principalmente, tres vías para solicitar una licencia de actividad comercial:
- Si vas a desarrollar la misma actividad que ya se desarrollaba en el local adquirido, solo tendremos que solicitar el cambio de titular en la licencia ya existente.
- Si vas a desarrollar la misma actividad que ya se desarrollaba en el local, y alguna más; tendrás que solicitar un cambio en la licencia ya existente a la Administración
- Si vas a desarrollar una actividad completamente nueva en un local que nunca ha sido comercial, tendrás que solicitar una licencia nueva a través de un técnico competente
Una vez obtenidos todas las licencias y permisos, ¡ya estás listo para empezar! Ahora solo te quedará poner sobre el papel tus ideas y contactar con un equipo de profesionales que te ayuden a llevar a buen puerto tu proyecto.