Habitaciones infantiles, ¿por dónde empezar?
El síndrome del nido es esa obsesión que nace en los últimos meses de embarazo por tener la casa a punto para la llegada de la nueva personita que va a ser parte de la familia. Limpiar, comprar pañales, ordenar su ropa por meses, elegir cuál será su habitación y las cosas que va a necesitar en ella… Son muchas decisiones a tomar en poco tiempo y en este artículo vamos a ayudarte creando una checklist para que puedas ir tachando lo que ya tienes listo. Además te daremos la idea definitiva para tener la habitación infantil perfecta huyendo de las decoraciones tradicionales.
¿QUÉ NECESITO?
Cuna, cambiador, armario, sillón de lactancia, mesa auxiliar… cuando empiezas a buscar te encuentras con un mundo que no sabías ni que existía. Pensarás que tienes que invertir muchísimo dinero en artículos que vas a utilizar muy poco tiempo o que no tienes el espacio necesario para tener una habitación como las que ves en Instagram, pero es que todos lo sabemos, eso no es la vida real.
Le hemos preguntado a 10 familias «¿Qué es lo que realmente necesitas para la llegada del bebé?» y en base a sus respuestas hemos creado esta checklist.
LO IMPRESCINDIBLE
Todas las familias estaban de acuerdo en que lo que más vas a necesitar con la llegada del bebé es espacio de almacenaje (armarios, estanterías, cómodas…) tanto para ropa como para juegos u otras cosas.
Nos hablaban de la lámpara de noche con luz regulable o un piloto de luz nocturna para cuando el bebé se despierte por la noche. También, y ya que durante los primeros seis meses se recomienda lavar la ropa del bebé por separado, nos comentaban la utilidad de tener un cesto para su ropa.
Por último, aunque aquí hay variedad de opiniones, el cambiador. Todos están de acuerdo en que no es necesario invertir en un mueble cambiador pero, y esto lo valoran más las madres y padres de bebés varones, si puede ser de utilidad tener un colchón cambiador impermeable que se pueda colocar encima de la cómoda.
Teniendo esto ya lo tienes casi todo.
PARA DORMIR
En la elección de dónde dormirá el bebé no queremos cogernos los dedos por lo que este apartado es de libre elección.
Cada vez más familias optan por practicar colecho, esta es una práctica en la que el bebé dormirá en la cama con sus padres o madres. En los primeros meses de vida no se recomienda esta práctica por lo que puedes optar por cunas o minicunas de colecho que se unen a la cama.
Esta práctica deja en un segundo plano a las cunas fijas, pero igualmente hemos querido dejar esa opción en la checklist así como las opciones de moisés (hasta los 4 meses) y minicuna (hasta los 6 meses) que también son útiles para poder moverlo por toda la casa.
En este apartado también hemos querido añadir la cama Montessori. Ya sabrás que el método Montessori está adquiriendo cada vez más importancia en escuelas, pero también en casa. Este modelo educativo se basa en la independencia y libertad de los niños para su propio desarrollo, ¿esto como lo conseguimos? Con camas a la altura del suelo o con espejos y estanterías a su alcance.
OPCIONALES PERO ÚTILES
Por último, el apartado de las «recomendaciones». Realmente se escapa un poco de lo que buscábamos con este artículo pero las familias nos han insistido tanto en su importancia que creemos que necesitaban un espacio en la checklist.
Aunque, cada bebé, cada familia y cada casa es distinta por lo que, lo que para uno es indispensable puede que para otro no funcione.

NUESTRO CONSEJO
Y solo nos queda daros nuestro consejo de decoración. Las habitaciones rosas y azules han quedado obsoletas y, como decíamos antes, cada bebé es distinto por lo que nosotros aconsejamos hacer una habitación en tonos neutros y naturales (tonos tierra, blanco, distintos tonos de verde…) para que esta pueda ir creciendo con sus gustos.
Puedes darle el toque distintivo con los textiles, un papel pintado o con elementos pequeños como los móviles. Cosas que se puedan cambiar fácilmente sin un desembolso importante.


Queremos dar las gracias a las familias que nos han ayudado a hacer este post y, sobre todo, nos encantaría saber vuestras opiniones. ¿Hay algo que añadirías o eliminarías de la checklist?
Un gran artículo! 👏🏻👏🏻👏🏻
Ya que muchas veces las familias nos complicamos comprando de todo, para después no utilizar ni la mitad.
Está genial este artículo ! Al final , como decís, cada bebé es diferente y el día a día nos irá descubriendo las verdaderas necesidades del nuevo miembro de la familia
En nuestro caso la hamaca también es un «imprescindible», nuestra pequeña disfruta de lo lindo mientras se balancea y nos observa sin perder detalle 👀.
De acuerdo por lo demás, Como dice Aran a veces las familias queremos tenerlo todo y acabamos con la casa llena de trastos que no usamos!
Creo que es un artículo muy útil y realista. Sobre todo para familias primerizas, que no saben por donde empezar entre tantos miles de productos con los que nos bombardean hoy en día para los bebés, y que, como se decía anteriormente en algún comentario, realmente nunca llegan a usarse.
Genial estas ideas para no dejarse llevar por Pinterest o Instagram… No hay que precipitarse a comprar todo lo que el mercado nos quiere vender; cuando llega el bebé hay tiempo de sobra para ir haciéndose con cosas que vas viendo que realmente necesitas!!
Un ckeck list muy completo y muy útil para los papis y mamis primerizos.
Es muy importante cuidar la decoración de cualquiera de las habitaciones de casa, ya sea la nuestra o la de los más pequeños de la casa. Una vez la tengamos totalmente amueblada podremos decorar las paredes con cuadros o pinturas. A la hora de elegirlas nos guiaremos por nuestros gustos y estilos preferidos. Buscaremos un cuadro que combine a la perfección con el resto de elementos decorativos de la vivienda.
Me parece un artículo muy adecuado ya que siempre nos guiamos por revistas y blogs que te enseñan lo que sería ideal pero luego te das cuenta que para lo único que sirven la mayoría de las cosas es para ocupar espacio, sin embargo aquí está lo imprescindible.
Hay muchas cosas en las que pensar cuando estás creando la habitación de tu pequeño. Desde marcos, letras de madera hasta la propia cuna y el cambiador. Para no olvidarte de nada, lo mejor es elaborar una lista de objetos más y menos pequeños e ir comprándolos a domicilio.